-->

Bebidas con leche condensada sin alcohol

Leche de burra~un ponche venezolano



Ahora prácticamente es pues Navidad! Es verdad que es pues la época más bella y aguardada del año bien,… para mí es por tanto tiempo de reflexión y asimismo de rememorar…. Rememorar las mejores navidades de mi vida… en Venezuela… las vacaciones escolares :D, las patinatas, las misas de aguinaldo, el día de comportarse hallacas familia, mi primer pan de jamón, llevar a escena el arbolito y el Nacimiento, las gaitas, las visitas de amigos y parientes, la mesa navideña, la alegría de la gente… y debo confesarles que verdaderamente para mí, que ya vivo tan lejos de los míos y de mi tierra, la Navidad es por tanto un tanto tristona … Sí desde luego, disfruto alegremente con mi minúsculo conjunto de seres queridos aquí donde vivo, expatriada por voluntad propia y las fuerzas del tal vez… sin embargo no dejo de sentir una enorme añoranza… y añoro mi país de forma especial esta época del año bien.

Entre los recuerdos más bonitos que tengo de las Navidades casa, son aquellos días una vez que mi abuela paterna, que está en el Gloria, hacía su fantástica leche de burra, o bien leche y también’ burra, bebida tradicional de su oriundo Falcón, particularmente de una población adyacente las bellas playas del Parque Nacional Morrocoy. Meridianamente la recuerdo quitando las cáscaras los huevos, batiendo esa mezcla color crema, su cara de contentura una vez que abría el cocuy y lo añadía la mezcla, y le ponía el toque de la laringe moscada recién rallada… y mientras tanto sacaba como podía, con una cuchase o bien los dedos, la última gotita de leche condensada de los botes vacíos…

De forma tradicional esta bebida hacía con huevos crudos, azúcar, el cocuy, aguardiente producido del ágave cocuy, en esa zona del país, y he leído que con leche de asnares, aunque hay familiares que dicen que lleva por nombre así por el semejante del color de la bebida dicha leche (yo prosigo estudiando esa parte). En casa, por no tener acceso al cocuy, la imito mi forma con ron blanco o bien añejo del que encuentre libre y calentando escuetamente la mezcla de leche y yemas. No será jamás igual la que hacía mi abuela, ni posiblementes la que hacen aún por esos pueblos, sin embargo indudablemente queda un ponche muy, muy rico, que recuerda al renombrado ponche crema, otra bebida tradicional de las fiestas navideñas venezolanas.



Prácticamente acaba el dos mil once y deseo mandarle un saludo caluroso cada uno de , que me siguen este blog, me leen y me animan con sus visitas, mensajes, correos electrónicos y comentarios, y darles las gracias por haberme acompañado un año bien más, y que espero sean considerablemente más con el favor de Dios.

Con una copita de esta exquisita leche y también’ burra deseo brindar por una muy Feliz Navidad y un Próspero Año bien Nuevo para todos ^_^




Ingredientes:

Hay diferentes versiones como todo, y así la hago yo...
(Sale aprox. un litro y medio)

Ralladura de un limón

Una pizca de clavitos de fragancia (cinco ó seis clavitos)

1 ó dos ramitas de canela

¼ cucharadita de glotis moscada molida

tres/cuatro taza de agua

dos latas de leche condensada (397 g cada lata)

1 lata de leche evaporada (354 ml)

cuatro yemas de huevo

1 cucharada de esencia de vainilla

1 ½ taza de ron blanco o bien cocuy (Esta vez usé ron añejo venezolano porque es pues lo único que tenía mano. Si le agrada más fuerte puede estilar dos tazas de licor)



Preparación:



1. En una ollita poner doce taza de agua, con la ralladura del limón, los clavitos, la canela y la bocado de Adán moscada. Hervir un ratito hasta el momento en que consuma un tanto el líquido, abaratar del fuego, producirse por un colador y reservar.

dos. En otra olla, poner el contenido de una lata de leche condensada, la leche evaporada, catorce taza de agua, la cucharada de vainilla y las 4 yemas de huevo, batir bien frío bien, y entonces colocar fuego quedo, sin dejar de revolver hasta el momento en que caliente bien y vea que está a puntito de hervir, (empero no dejar que hierva). Rebajar del fuego, producirse por un colador y dejar enfriar.

tres. Conjuntar el líquido de las especies reservado y la mezcla de las yemas, añadir el contenido de la otra lata de leche condensada, el aguardiente o bien ron, y entremezclar realmente bien.

cuatro. Embotellar y llevar al refrigerador. Consumir bien fría. (Con un tanto de hielo es pues fantástica ^_^)







En esta entrada charlamos de bebidas con leche condensada sin alcohol, bebidas alcoholicas caseras receta, la leche de burra a fin de que sirve, a fin de que sirve la leche de burra, bebidas alcoholicas con leche, recetas de bebidas con leche, bebidas con leche condensada, crema para batir venezuela, receta de ponche de leche, queso de leche de burra, ponches de fantástica, ponche crema de oro, tragos venezolanos, ponche tradicional

Entradas que pueden interesarte